¿On Toy?

Nostalgia, charlas, comentarios

<Anterior] 11 [Siguiente>

“¿On Toy?”

Si en un momento dado no sabemos quiénes somos, como primer paso podemos tratar de cobrar conciencia de dónde estamos y qué hacemos, para luego principiar a planear lo que queremos ser y hacer, y cómo lograrlo (diagnóstico, análisis de realidad o línea base).

En el territorio actual del Municipio se integraron dos regiones:

El artículo 1o del Decreto No. 70, del Congreso del Estado de Nuevo León, mediante el cual se fundó el Nuevo Distrito, sólo menciona a la Congregación de San Pedro, La Boquilla, El Saucillo y la Laguna de Santa Rosa (Gómez Danés, P. 1999. Monografías de la Villa de San Pedro de Iturbide IV, p. 32).


Poco tiempo después los vecinos de Tunamanza, Camarones y Cuevas solicitaron la anexión de su territorio al Nuevo Distrito, alegando que anteriormente aquél había formado parte de Río Blanco, hoy Aramberri, Nuevo León (Alvarado, Fco. J. 2003?. Villa de San Pedro de Iturbide: Repaso de su Historia, pp. 19-21).


Por esa época la comarca de Camarones estaba en litigio entre Nuevo León y Tamaulipas, pues dicha área también la reclamaba el Municipio de Villagrán.


Benito Juárez, en base a las facultades que le confería como Presidente la Costitución de La República de la época, dispuso que se reunieran los gobernadores de los dos estados y le remitieran la documentación pertinente (Alvarado, Fco, J. 2003?. Villa de San Pedro …, p. 49).


Pero el Gobernador de Nuevo León y Coahuila, Santiago Vidaurri, solucionó el problema a su manera: “por sus pistolas”. En 1,853 mandó al Ing. Nigra de San Martín a levantar el trazo del mapa de Nuevo León.

Segundo Mapa del Estado que trazó Nigra de San Martín en 1853.

(Santiago Roel. 1963. Nuevo León: Apuntes Históricos, p. 156).

Aunque siguió habiendo problemas con Villagrán (Alvarado, Fco. J. 2003?. Iturbide, Nuevo León: Raíces Históricas 1866-1900. pp. 18-9), hasta que se segregó parte del territorio de dicho Municipio como Villa Mainero (1,924).


En junio de 1,862 el Gobernador Vidaurri dio amplios poderes al alcalde de Linares, Don Jesús María Benitez y Pinillos, para arreglar los límites entre las jurisdicciones de Linares, Galeana y San Pedro de Iturbide. A este último Municipio lo representaron Don José María de la Peña y el Síndico Pablo Meléndez, según reportó el Alcalde Joaquín de la Peña (Alvarado, Fco. J. 2003?. Villa de San Pedro …, pp. 45 y 57-8).

Dirección de Acción Cívica. 2006. Jornadas Cívicas y Cultuales, p. 207.

(Datos que presenta la edición hecha por el Estado de Nuevo León)

Las dos regiones mencionadas anteriormente, San Pedro y “la sierra”, no sólo han tenido diferente historia, sino que hasta el presente siguen teniendo diferencias socioculturales.


La Villa de San Pedro, en el norte, es la cabecera municipal, y por tanto tiene mejores servicios e infraestructura. Aproximadamente la mitad de los habitantes del Municipio viven allí.


“La sierra”, o región sur, comprende los ranchos o caseríos en que vive la otra mitad de la población, así es que el acceso a recursos y servicios es diferente.

Qué y Cómo Somos

Profecía de Padre Mier (Fray Servando, para los del centro del país):

Todo arderá en chismes, envidias, pasiones; ...preveo la división, el desorden, la ruina y el trastorno de nuestra tierra hasta en sus cimientos (Roel, S. 1963. Nuevo León: Apuntes Históricos, p. 136).

Si se pueden establecer “nuevas tradiciones”, como la cabalgata por la ruta aproximada que siguió Simón Martínez el 23 de septiembre de 1918, ¿realmente el orinar y defecar en las calles alrededor de la plaza y la iglesia durante las fiestas, en el Centro Histórico, será tan difícil de cambiar como el paso y ritmo de los matachines?.

Las verdaderas tradiciones viven por si solas, las hechizas requieren del apoyo de los gobiernos o de los negocios

Jean Meyer


Canto a Iturbide

II. A. 5. Por eso reflejo es

6. el hombre de como vive.

Coral Aguirre afirma que: “Por oposición a un municipio como Aramberri, en donde sus pobladores hablan del ayer, sus historias, sus fábulas, sus personajes, en Iturbide nunca oímos nada que indicara la conciencia de un pasado común”. De un “nosotros” solidario (Aguirre, C. 2000. Apuntes para un Diagnóstico Cultural del Sur del Estado. CONACULTA, p. 33).


Aguirre (p. 29), además de compartirnos su fantasía: En Iturbide “uno se imagina ya la posibilidad de una Zona Turística” (p. 28), nos informa de algunas de sus observaciones: “la población masculina debe emigrar en busca de fuentes de trabajo” (Aguirre, p. 28), y “regresan los fines de semana ‘tan cansados que únicamente quieren ver a sus cuates’, reuniéndose en bares y cantinas, ‘y allí se amanecen’, apartados de sus mujeres. El señalamiento es de un grupo de ellas” (Aguirre, p. 35). ¿Y qué pasa con las mujeres, que trabajan o estudian fuera, cuando regresan los fines de semana al pueblo?.


También afirma que “según los pobladores, Iturbide es un municipio tan pobre como los del resto del sur”. En realidad ésta es una declaración aspiracional, pues aunque es cierto que los municipios del sur del Estado tienen el mayor porcentaje de población que vive en pobreza, Iturbide se encuentra entre los más pobres (ver datos de CONEVAL más abajo). Sin embargo, “la Fiesta de la Fundación, el 9 de marzo, y los festejos de San Pedro … son tres días consecutivos de baile, kermeses, feria y juegos” cada una (Aguirre, p. 30).


Consumismo

Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para crear impresiones que no durarán, en personas a las que no les importamos.

Emile Henri Gauvreay

“En cuanto a las clases sociales, no parece haber grandes contrastes, sobre todo en la cabecera municipal” (Aguirre, p. 28). Aquí la autora parece olvidar que todo el que quiere un mejor futuro para sí o para los suyos tiene que emigrar, aunque por algún tiempo regresen en vacaciones o fiestas tradicionales, hasta que definitivamente dejan de hacerlo porque sus compromisos de familia y de trabajo están en otra parte. ¿Algún día dejarán los niños de seguir al flautista de Hamelin?. En 1985 el Municipio tenía 4,508 habitantes (Gómez D., P. 1999. Monografía de la Villa de San Pedro de Iturbide. p.17), y el censo de INEGI 2010 registró 3,533.


En lo referente a las metas o fantasías para la administración de la economía domestica, los residentes con ingreso estable ahorran para mejorar la casa de la familia nuclear, los estudios de los hijos, un mejor auto, o vacacionar en familia. Mientras que algunos de los que tienen menos recursos tratan de "conseguir" con qué mantener la tradición del "mitote" (borrachera con los amigos y de ser posible baile), para "apañarse" o "apantallar" a los conocidos; aunque se queden con deudas y sigan viviendo con la familia extendida en casas de dos o tres habitaciones, en tanto el gobierno les da terreno y materiales para construir otra.


Posiblemente todas las familias del pueblo puedan contar historias de éxito, laboral o de algún otro tipo, de algunos de sus miembros que se han ido a vivir a otra parte (De la Peña, M. 1976. Antepasados de Moisés T. de la Peña Meléndez y Familia). ¿Cuántas de esas historias de éxito son de o se deberán a mujeres que han logrado mejorar la calidad de vida de sus familias?: más y mejores oportunidades educativas, sociales, políticas, culturales, etc.


Esta misma autora afirma que “Los hombres, si trabajan fuera, siguen siendo de todos modos habitantes de Iturbide” (p. 29). ¿Sólo los hombres?. Sus informantes posiblemente se refieran a que, aunque se vayan del pueblo, el domicilio en la credencial de elector de estas personas no cambia mientras lo puedan evitar. Hay que recordar que dicho documento es indispensable para recibir los “apoyos”. Por otro lado, hasta algunos de los miembros de cabildos en funciones han vivido y trabajado al mismo tiempo en otros municipios, atendiendo “simultáneamente” sus puestos en Iturbide.


En cuanto a la “diferencia de clase”, entre los que se quedan a residir en la Villa, ésta se hace evidente, o por lo menos se trata de hacer, mediante el tamaño de la casa, modelo del coche, del teléfono celular o gastos en fiestas y vacaciones. ¡Hasta en la forma de celebrar el triunfo del equipo favorito de futbol!, que por supuesto se sigue por cable.


Hace algunos años llamaba la atención de los visitantes el que todo mundo se saludara al encontrarse, pues dado el tamaño de la población casi todos se conocen. Ahora eso ya no es tan frecuente que suceda, como los habitantes de la Villa trabajan en otros pueblos, se han hecho “más citadinos”. Muchas veces ni voltean a verse al cruzarse en la calle.


En lo referente a grupos políticos “hay de todo” (Aguirre, p. 31). ¿Si?, pues desde tiempos del “Maximato” de Calles no ha habido alternancia en el Gobierno Municipal, y en las elecciones se practican los mismos vicios que en el resto de la República: el “candidato” es nombrado en Monterrey, hay control de los funcionarios de casillas, “turismo electoral”, compra o anulación de votos y “desmovilización” de credenciales. Todo con sólo poco más de 3,500 habitantes de la Villa y de la Sierra, incluyendo niños.

Al hablar de empleo tradicionalmente se ha dicho que la población vive de la agricultura y la ganadería, pero para ambas actividades se tiene sólo el agua de temporal, y la tenencia de la tierra es propiedad ejidal, en primer lugar, y en segundo privada. Así es que si los habitantes quieren sobrevivir tienen que competir por los pocos empleos que hay: además de los relacionados con la administración pública, están los que ofrece el Almacén de DICONSA, S. A., las escuelas, las carpinterías o la recolección de paixtle . Las otras alternativas son vivir de los “apoyos” que ofrecen las distintas dependencias gubernamentales, irse a trabajar temporalmente de albañil o chofer a otros municipios o, desde luego, emigrar definitivamente. También hay en la población poco más de una treintena de autoempleados y otras dos docenas de personas jubiladas o retiradas, en varios casos son los mismos en dichas categorías.


Cierto que es necesario agregar aquí que hay quienes han tenido la opción de migrar, para mejorar su condición personal, pero prefieren quedarse en Iturbide o regresar para apoyar o proteger a los niños, viejos o enfermos, que al quedar solos estarían en situación más difícil. Aunque también están los depredadores.

¿Cuánto y Cuántos?

Tal vez el revisar algunos de los datos de CONEVAL del 2010, porque los del 2015 fueron rechazados al detectarse que el INEGI los manipuló para “reducir la pobreza”, nos ayude a comprender la situación actual del Municipio.


El territorio de Iturbide cubre el 1.11% del de Nuevo León, y su población (3,558 Habitantes), equivale al 0.1% de la del Estado.


Los municipios del sur concentran los mayores porcentajes de habitantes en pobreza y pobreza extrema de Nuevo León.


En la declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria, se incluyó a seis municipios: Aramberri, Dr. Arroyo, Gen. Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega, y Rayones.


Para Iturbide se reportaron 1,426 individuos (44.64% de la población), en pobreza; de los cuales 1,143 (35.8%) presentaban pobreza , y 283 (8.9%) estaban en pobreza extrema.

En el Municipio el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más es de 6.7.


En esta misma población (15 años o más) el 56% del total tiene educación básica incompleta, y el 7.5% (201 personas) es analfabeta (nuestro-mexico.com). Esto último sin tomar en cuenta la información que nos dio la Prueba PISA sobre el analfabetismo funcional de quienes terminan la secundaria.


El porcentaje de la población de 6 a 14 años que no asisten a la escuela es de 3.4% ó 50 personas (nuestro-mexico.com).


Dos personas de más de 5 años reportan hablar un idioma indígena “y también mexicano” (nuestro-mexico.com).


¿Cuántos años habrán estado vacantes la 3a. Regiduría (Educación y Cultura), y la Dirección Municipal de Educación y Cultura en Iturbide?.

Nuevo León - Iturbide - Inafed

Seguramente con los datos anteriores ya podremos comprender mejor la información que nos ofrece el Gobierno del Municipio de Iturbide en su página de INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal):

¿O de mediados del siglo XIX? (Israel Cavazos G.).

Ver “El Flechador” : En la parte superior derecha, bajo el ala del águila, había una carreta ¿no sería a los carreteros, en todo caso?.

¿O fuegos de artificio , fuegos artificiales, pirotecnia o castillos?, Ver fotografías en “Leyenda de un pueblo Festivo”.

  • Música: “Corrido a San Pedro de Iturbide”, letra y música del compositor José Manuel Barrientos.

¿Se conserva?. ¿Se conoce?. ¿Se difunde?. ¿En dónde o con quién se consigue una copia?. Ver “Canto a Iturbide”.

  • Artesanías: Iturbide … la capital del tejido en Nuevo León???.

¿Dónde se venden?. Ver “Artistas Gringos”.

  • Centros Turísticos: … el valle de Santa Rosa ... cuenta con cascadas de agua … y paseos en las riberas del río …???

¿En Santa Rosa?, ¿Dónde?.

Ver datos en “El Flechador”.

¿En qué proporción se ha incrementado el número de visitantes a Iturbide desde 2005 a la fecha?.

Baile Tehuano - Diego Rivera

La realidad humana comunitaria está en esto: en saberse qué hay y de qué hay, que somos grandes y torpes al mismo tiempo, pero que somos.

Pedro Gómez Danés


Algunas Propuestas para Antes de Soñar

en Ser Pueblo Mágico

Canto a Iturbide

III. A. 1. Vida sana, sin rencor;


1ª Sería necesario fomentar realmente la cohesión social y no la división, como se hace ahora: los “citadinos” de la Villa vs los “rancheros” de “la sierra”; los “machos” vs las “viejas”; católicos vs “hermanos” (hay católicos que aseguran no ser cristianos), etc. Se han hecho simulaciones de integración, -”como si ...”-, en las que ha quedado en evidencia la falta de comunidad, todas estas presuntas “cooperativas” o “asociaciones” con “apoyos” ($) de por medio. ¿Se tendrá idea de lo que es una comunidad?. ¿Búsqueda del bien común con pura solidaridad, sin subsidariedad?.

Algunos ejemplos:

  • Panadería, por La Loma: Acabaron serruchando las charolas para “que no sean para ti, ni para mí”.

  • Taller de costura “Mujeres en Acción”, donde está ahora el taller del Municipio: ¿Dónde quedaron las máquinas de cocer?.

  • Cooperativa de abarrotes, en Madero e Independencia, antigua escuela “Aquiles Serdán”: ¿Cómo acabó?.

  • Proyectos de siembra de alebines, en la “piscina” del Alamo y en el rancho La Luz: ¿alguna vez alguien ha comido algún pescado cultivado en Iturbide?.

  • Horno para el secado de madera: ¿sigue funcionando, y todavía pertenece a la “cooperativa” de carpinteros?.

  • Cabañas para el “Fomento Turístico” en Tejocote, Purísima, Cuevas y La Luz: ¿Todavía existen?, ¿para qué se emplean?, ¿se alojó allí algún turista?.

  • Maquinaria para el reciclado de productos de PET: ¿Alguien sabe cuándo y cuánto funcionó?.

  • Procesamiento de leche de cabra en La Colorada: ¿Dónde se venden los productos?.

  • Cultivo de forraje por hidroponia: ¿A mejorado la cría de ganado?.

  • Hatos de ganado para mejorar la raza …

  • Reparto de terrenos municipales para crear nuevas colonias ...

  • "Plaza de los Arrieros" (donde está ahora el restaurante Don Homero), ¿Cómo pasó a ser propiedad particular?

  • Terrenos colaterales a la calle que baja del Camino Real a Galena al Arroyo de las Cuevas (entre Taller Municipal y el Almacén de DICONSA).

  • Terrenos donados por Seaborn Cravey (por el Camino Real a Galena, al poniente de DICONSA).

  • Y un largo etcétera.

Es obvio que no se trata nada más de "gestionar" el presupuesto, cobrar el porcentaje -”diezmo”-, y entregar a los afortunados lo que quede. Sin dar a estos últimos capacitación y seguimiento, para evaluar resultados, y que así continúen y se mejoren los proyectos.


2ª. Que los “apoyos” económicos para proyectos productivos sean realmente eso: apoyos, y no simples dádivas a cargo de los contribuyentes del resto del país.


3ª. Garantizar en todo el Municipio la seguridad, tanto de la población residente como de los visitantes, durante todo el año y no sólo en eventos masivos. Claro que para esto será necesario involucrar a los habitantes.


4ª. Fomentar o apoyar a los comités ciudadanos, respetando su autonomía y alentando su participación en la toma de decisiones, desarrollo y seguimiento de los proyectos.


5ª. Tomar en cuenta y respetar las necesidades de los visitantes actuales, a fin de que deseen regresar y hagan promoción entre sus familiares y amistades (ver “Artistas Gringos”).


6ª. Combatir la discriminación, sexual o de cualquier otro tipo, aplicando la ley.


7ª. Promover la producción, y creación de redes de distribución, de las artesanías propias del Municipio.


8ª. Conocer los requisitos para aspirar a que San Pedro sea reconocido como “Pueblo Mágico”.


9ª. Hacer inventario de los recursos turísticos con que se cuenta, para saber qué se puede empezar a hacer para convertirlos en productos turísticos, antes de pedir “apoyos”. No sólo: “Dame, … porque soy pobre”.


10ª. Involucrar en los proyectos a los residentes del Municipio que se benefician de los apoyos que éste otorga: estudiantes del Albergue, CECYTE, becarios, etc.


11ª. Incluir en los reglamentos el Servicio o Trabajo Comunitario de quienes cometan infracciones menores.


12ª. Promover el voluntariado para realizar obras de interés social.


13ª. Visitar algunos de los “Pueblos Mágicos” de la región, que ya tienen el reconocimiento como tales, para seguir su ejemplo o pedir asesoría a fin de también lograr ese reconocimiento.


14ª. Fomentar consistentemente y de forma razonada la responsabilidad y el compromiso entre los miembros de la comunidad, mediante el ejemplo y la aplicación de las leyes, reglamentos y reglas correspondientes, por parte de todos los que ejercen alguna autoridad formal: Ayuntamiento, jefes de familia, docentes, ministros de culto, policía, etc. Esto no sólo mejorará la convivencia diaria y la interacción al participar en proyectos económicos o al ser anfitriones de visitantes, sino que posibilitará el que algún día sea realidad el contar con los empleos formales que tanto se desea tener en el Municipio, pues ninguna organización prospera si sus integrantes sólo actúan de forma “automática” o “cuándo quieren y cómo quieren”.

Doña Pepita y sus Antiparras

Un día llegaron a Iturbide los médicos misioneros y pidieron a las autoridades municipales un espacio con sillas, porque querían ofrecer a quienes lo requirieran consulta gratuita, y de ser posible también darles las medicinas.


Se les asignó el salón, hoy “auditorio”, y mientras algunos acomodaban las cajas con medicamentos, otros hacían promoción de su actividad por el pueblo.


Como iban llegando los pacientes, los atendían.


A media mañana llegó doña Pepita, y uno de los médicos fue a recibirla y la acompañó a uno de los asientos:

-Siéntese, madre, ¿qué le pasa?.

-¡Ay, doctor!, es que antes yo veía bien y ahora casi no veo.

-Permítame sus lentes.


Después de un vistazo a las gafas, el médico se levantó, fue y buscó agua y pañuelos desechables, lavó y secó los vidrios de las antiparras, y se las entregó a doña Pepita.

-Por favor, pruébeselos.

-¡Qué diferencia, con éstas sí veo bien!.

¿Moralejas?.

Algunas podrían ser:

1.- No basta con tener los medios (recursos, técnicas, conocimientos, etc.) si no se emplean

2.- Aunque se usen los medios, si no se hace de la forma adecuada no dan los resultados esperados.

3.- Lo que debiera ser un medio para obtener un fin, puede ser un obstáculo.

4.- Recordemos el dicho: "El que no sabe, es como el que no ve"


“Hasta que la dignidad se haga Costumbre”

Estela Hernández