Explorando y Conociendo La Región

Andanzas y Peripecias en Iturbide

<Anterior] 02 [Siguiente>

La historia nunca se repite, pero puede dar consejos.

Lorenzo Meyer

Primeros Colonizadores

Entre los indígenas trashumantes de la región estaban los Guachichiles, grupos disidentes de la Nación Chichimeca (Balderas Peña, p. 18), eran belicosos y mitoteros “(en fiestas donde empinaban el codo con buen mezcal). Siempre en movimiento dentro de un territorio conocido, y agreste para los hispanos. El cielo era su techo y la tierra su hogar. Vivían al natural en casi todos los sentidos” (Gómez Danés, Monografías … I, p. 38).


Los Pames, o XI´OI (se pronuncia: shi huí) como se llaman ellos, fueron otra de las subdivisiones de los chichimecas, destacando por ser, según Soustelle, 1937, un pueblo “más seminómada y menos bélico” (Vázquez E., p. 140).


Actualmente lo que sabemos de sus costumbres es por los estudios que realizan los antropólogos, aquí nos basamos en el texto coordinado por Alejandro Vázquez E. (2010. XI´ OI, Átlas Etnográfico, Pames de la Sierra Gorda de Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro).


Esta etnia se desplazaba desde la Sierra Gorda queretana hacia la Sierra Madre Oriental al norte, y resistió a la dominación española cuanto pudo, aunque acabaron aceptando cierto grado de sincretismo entre sus creencias y las de los conquistadores, pues fueron los constructores de las misiones de estilo barroco mexicano en La Sierra Gorda, en tiempos de Fray Junípero Serra.


Y me acuerdo, fundaré aquí un pequeño templo en donde le haremos su casa al nuevo Dios, el que nos han dado los hombres de Castilla, el nuevo Dios que ellos quieren adoremos. ¿Qué haremos hijos míos? Conviene que mojemos nuestras cabezas (que nos bauticemos), entreguémonos a los hombres de Castilla, así tal vez no nos maten. ...

de Visión de los Vencidos, (2018 UNAM p. 244)

por Miguel León-Portilla

Los autores de este reporte de pequeños aprendieron en San Pedro de Iturbide la siguiente oración pame:

San Silbestre bendito, del Monte Mayor

cuida esta casa, todo alrededor

de brujo, hechicero y hombre malhechor... (p. 196).


Las viviendas de la comunidad actual aún están fuertemente influenciadas por el estilo de construcción característico de los Pames septentrionales, esto es, un cuarto que se suele utilizar para dormir y una cocina independiente que funge, además, como lugar de ocio y de reunión, lugar donde gran parte de los miembros de la familia ven trascurrir el día (p. 59).


La palma, el chamal y la guapilla son plantas que aparecen como una trilogía simbólica vital debido a que en etapas de crisis han salvado a los Pames de enfermedades, los han liberado del hambre, y les han otorgado materia prima para protegerlos del clima (p. 91).


“Despojados de sus tierras, masacrados por la barbarie conquistadora, orillados y dispersos en pequeñas rancherías, disgregados en colleras de esclavos y enajenados en su más rica y profunda tradición cultural, la etnia Pame sobrevive ...”. J. A. Mc Gregor

A finales del siglo XVI algunos colonos de la Nueva España se dirigieron hacia el norte desde lo que hoy son los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, pero se toparon con la Sierra Madre Oriental en lo que llamaron el Valle de Labradores, hoy Galeana, y se establecieron al pie de la Cordillera (Balderas Peña, Saul. 1998. Galeana, N. L.: La Trinchera del Sur. H. Congreso del Estado de N. L.).


En 1638 se funda San Antonio de Pablillos, entonces la primera comunidad al sur en el actual Estado de Nuevo León desde Monterrey y Cadereyta. Allí se estableció Don Juan Francisco de Escobedo, al responder al llamado del Capitán Don Antonio de Orpinel, Alcalde de Matehuala.


Gómez Danés afirma que “los primeros colonizadores de los territorios del Nuevo Reyno de León no se estaban quietos, ya persiguiendo indios o descubriendo cañones” (p. 43).


Una tribu atacó en 1652 las casas dadas por Don Juan Francisco a su hija Agustina de Escobedo, en lo que luego sería San Pablo de Labradores (Gómez Danés, Monografías ...III, p. 42).


Los Escobedo “… eran dueños de Pablillo allá por 1665 y, en la búsqueda de minerales de plata, brincaron la montaña. En el Cañón de San Antonio pusieron sus reales y, por mucho tiempo fueron dueños de El Saucillo, casa grande donde vio su primera luz Mariano 170 años más tarde” (Gómez Danés, Monografías ...I, p. 39).


Desde 1638, al establecerse San Antonio de Pablillos, comienzan a recorrer la región las haciendas de ganado, ya siguiendo el curso del Pilón Viejo, hacia el actual Rayones, ya caminando hasta encontrar el Cañón de Santa Rosa, rumbo al actual San Pedro (Gómez Danés, Monografías … I, p. 3).


Para 1650 ya existía el camino que sale de Puerto de Pastores hacia el Cañón (Balderas Peña, p. 28).

En 1651, trece años después de la fundación de San Antonio de Pablillos, Nicolás de Vazquez Torres, yerno de Don Juan Francisco de Escobedo, solicita “se le dé recaudo para poblar … como (a) tres leguas (12 kms) del Valle de Labradores, en un arroyo que el dicho mi suegro le puso el río San Juan, y a otro lado tiene otro arroyo que se le junta, que el dicho mi suegro le puso el de Santa María; que ambos salen a un potrerillo que está antes de desembocar la boca que sale de este dicho río a donde le puso el nombre de Los Camarones, y todo corre a este reyno” (Gómez Danés, Monografías … III, p. 44).


Aunque no sabemos con seguridad si para los 1600 ya hubo alguna comunidad establecida en lo que hoy es el Municipio de Iturbide, sí sabemos que desde entonces éste era recorrido por las haciendas de ganado desde abril hasta octubre de cada año, por lo que es posible que para entonces haya habido algunas construcciones apropiadas en lo que más tarde serían El Saucillo, San Antonio de Cuevas y el actual Camarones (Gómez Danés, Monografías … III, p. 48).

Este autor nos aclara que “no es con las haciendas cuando por primera vez ingresan negros y mulatos a este Reyno, pues entre los hombres que vinieron con Carvajal, y quizá con los que mucho antes llegaron con Alberto del Canto (a Saltillo y Monterrey), estaban presentes aquellos” (p. 41).


“La solicitud de merced que hizo Nicolás Vazquez Torres, tanto para él como para su suegro, nos habla de que los habitantes originarios (pames) que recorrían la región recolectando alimentos eran pacíficos, pues de otro modo se mencionaría el dato de un `estado de guerra´” (Gómez Danés, Monografías … III, p. 47).


En 1673 hubo una rebelión de los “janambres”, que habitaban en lo que hoy es Tamaulipas (Balderas Peña, p. 36), y en 1713 los guachichiles atacaron Pablillos (p. 41).