Los “Don”en el Nuevo Reyno de León Y Llegaron a San Pedro de Yturbide, Nuevo León Entre Judíos, Moros, Cristianos “y Otros” Hablando de “Locos” Pero, “de Todo Hay en la Viña del Señor” Nada Más Fuimos Quince Hermanos Para el Nuevo Milenio... Tíos Paternos y Maternos: ¡Cómo? Semblanzas de Familia Desviejadero El Éxodo Síntesis Biográfica Tutti Frutti Sesgos | Tíos Paternos y Maternos: ¡Cómo?
No
está por demás agregar algunas referencias sobre los familiares de mis
padres. Los tíos paternos fueron, por orden de sus edades:
Mortalidad infantil: dos hijos de los abuelos, uno de Anselma y y uno de mis Padres. Calle Juárez ( vista desde Morelos )
Los tíos por parte de la familia materna, también por orden de edades: Filiberto, casado en Linares con Belén Meléndez, cuatro hijos, uno muerto en la Revolución, y casados los restantes, con hijos y nietos; murió de cerca de 80 años. Los abuelos maternos, de nueve hijos que tuvieron, dos gemelos, perdieron cinco infantes en una epidemia de viruela; y mi madre de sus hijos logrados sólo perdió un niño. El proceso migratorio rural, que desde la Revolución adquirió en forma sostenida caracteres cada vez más agudos, se aprecia si se agrega aquí que de los cuatro abuelos dos murieron fuera de su pueblo, y diecisiete de sus veinticuatro hijos y consortes: el 70%. De los cuarenta y un nietos vivos de mis abuelos maternos y paternos, treinta y uno radican fuera: el 75%. De los nietos de mis padres tan sólo, por no conocer la totalidad de los de sus hermanos, treinta y nueve del total de cincuenta y uno se hallan en el mismo caso: 76.5%. En resumen, los abuelos paternos y maternos de un total de veinte hijos perdieron siete infantes, un altísimo 350 al millar, que era normal en el siglo XIX. En tanto que sus hijos sobrevivientes de un total de sesenta hijos sólo perdieron dos, 33 al millar, lo que es excepcionalmente bajo, aun referido a los países desarrollados. |