Paso y estancia de los clanes de San Pedro de Iturbide: La Puerta del Sur o El Pueblo Festivo.
La Puerta del Sur
A grandes rasgos, la Sierra Madre Oriental divide al Estado de Nuevo León en dos regiones : Norte y Sur.
El Cañón de Santa Rosa facilita la comunicación entre estas regiones al atravesar la Sierra de oriente a poniente, desde la Planicie del Golfo hacia el Altiplano Mexicano.
San
Pedro de Iturbide se localiza en la parte poniente del Cañón de Santa Rosa, en
plena sierra, y debido a lo estrecho del Cañón cerca de la entrada a la Villa, a ésta se le ha dado el nombre de “La Puerta del
Sur”, pues allí se puede decidir (y se ha decidido) a quién se deja pasar y a quién no. Lo que no tiene nada de “mágico”, pero sí mucho de decisión y esfuerzo, por lo menos de parte de quienes la han defendido.
Según los registros que se tienen (Gn 23:4), esta Villa siempre ha sido lugar de paso: primero de los pueblos naturales como los Huachichiles o los Pames, luego fue utilizada como prisión de paso para las compañías volantes de caballería que trasladaban presos de Linares a San Luis, después fue camino para los arrieros que viajaban de Matehuala o del Valle de Labradores rumbo tierra adentro (Linares, Monterrey o Matamoros), posteriormente pasaron los mojados o braceros que iban del sur del Estado o regresaban de Texas, y ahora el paso frecuente es de transportes de carga o pasajeros, no siempre con contenido legal, con todas las implicaciones que esto supone. Incluso la mayoría de los profesores de las escuelas primarias, secundaria y CECYTE están “de paso”, llegan de otros municipios a la hora de entrada y salen a toda velocidad al terminar sus clases. Algunos sólo permanecen un semestre en estas escuelas. Aunque la UANL tiene un Bosque Escuela[3] de Ciencias Forestales en la Laguna de Santa Rosa, Reserva Ecológica y Observatorio en San Pedro, algunos de sus alumnos y maestros no participan como vecinos de la comunidad, sólo entran y salen por “La Puerta del Sur”. Hasta los curas y algunos de los alcaldes han estado “de paso”, pues para ocupar un cargo público no se verifica residencia, es suficiente que así lo “pruebe” la documentación. Aunque, a decir verdad, también es lamentable que ciertas gentes no hayan estado “sólo de paso”. Yo, como Abraham (Gn 23:4), también soy extranjero y hombre de paso entre vosotros, pero quiero tener un lugar donde sepultar a mis muertos.
En una ocasión, alguien de paso por el pueblo preguntó a un maestro qué podría hacerse para mejorar la tierra de Iturbide para el cultivo. La respuesta no pudo ser mejor: ¿Mejorar la tierra de Iturbide?, ¡pero si es excelente!. Lo que hay que investigar es para qué. La Cosecha Como campesinos, aun conociendo lo que se produce aquí, sabemos que la cosecha que obtengamos no sólo depende de la clase de tierra en que sembremos, sino también del tipo y calidad de la semilla, la época de siembra, el método de cultivo, y la humedad y clima mientras las plantas crecen, entre otros factores.
“My Blood, My Story” “I do not consider myself less ignorant than most people. I have been and still am a seeker, but I have ceased to question stars and books: I have begun to listen to the teachings my blood whispers to me. My story is not a pleasant one; it is neither sweet nor harmonious, as invented stories are; it has the taste of nonsense and chaos, of madness and dreams -like the lives of all men who stop deceiving themselves.” No me considero a mí mismo menos ignorante que la mayoría de las personas. He sido y aún lo soy un buscador, pero he dejado de interrogar a las estrellas y a los libros; he principiado a escuchar a las enseñanzas que mi sangre me murmura. Mi historia no es muy agradable; no es ni placentera ni armoniosa, como lo son las historias inventadas; tiene el sabor del sinsentido y del caos, de la locura y de los sueños -como las vidas de todos los hombres que dejan de engañarse a sí mismos. (Jesús) Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: -¡Dios no lo quiera, Señor! !Esto no te puede pasar! Mt. 16:21-2 De Antagonistas a Protagonistas
En los dramas humanos hasta “los malos” e “imbéciles” son indispensables. ¿En qué quedaría la redención cristiana sin Judas, Pilato, las “tentaciones” de San Pedro (Mc. 8:31-3 y 9:5), etc.? ¡Más vale paso que dure…!
Cuando principiaron los asentamientos en lo que hoy es el Municipio de Iturbide, los Torres llegaron primero a Camarones y de allí pasaron a San Pedro; y los de la Peña pasaron de San Pablo de Labradores a San Pedro y El Saucillo.
Así es que desde allí presenciaron, participaron o padecieron las guerras contra los indios, la de Independencia, la Invasión Americana, la Intervención Francesa o la Revolución Mexicana y sus secuelas... sociales, económicas, políticas y emocionales: alegrías, apatía, frustración, tristezas, indiferencia, rabia, desesperanza, etc. También, desde allí partieron para otras partes del país o del extranjero. Con cimientos firmes
Según la leyenda, San Pedro es un pueblo que desaparece por temporadas, pero vuelve a resurgir en vacaciones o días de fiesta.
Testigo de la Historia
“One generation opens the road upon which another generation travels” chinese proverb Una generación abre el camino por el que otra transitará. Proverbio chino
“His secret is at the tip of his tongue”
Cerro de El Picacho ( reserva ecológica y observatorio astronómico de la UANL )
|