Solicitud de Revocación
Hasta el Límite | Solicitud de Revocación de Nombramiento
Aureliano Velasco, Teófilo Nárez, Platón González, Anastasio E. Guzmán, Manuel Dávila, Marcial, Isidro, Gil, Francisco y Carlos Martínez presentaron queja contra el Recaudador de Rentas “constitucionalista”, Francisco de la Peña Martínez, quien substituyó a Felipe Meléndez. Expresaban que de la Peña Martínez por su avanzada edad y haber desempeñado en varias ocasiones cargos públicos “los consideraba como personales”.
Los “Bilimbiques”
Debido a que los grupos revolucionarios cambiaban las “cochinas monedas de oro y plata porfirianas” por papel moneda propio, según la región sobre la que tenían control, a finales de 1913 el Alcalde Baldomero Martínez reportaba a la “Primera Autoridad” (el Gobernador del momento), que en la región no había cambio ni de cinco pesos, pues en Linares y Galena estaban en iguales circunstancias. Pedía autorización para que los comerciantes pudieran hacer sus operaciones “por medio de contraseñas” (p. 29).
Pablo de la Peña Alcalde “por gracia” del Gen. Coss
El General constitucionalista Francisco Coss estuvo en Iturbide el 1º de enero de 1914, y días después el Jefe de Armas de Galeana informó a Pablo de la Peña que recibió de dicho General telegrama en el que le comunicaba: “...He tenido a bien acordar, continúen desempeñando sus respectivos cargos en el año actual ...” (pp. 30-1)
Como para mayo de 1914 “Seguían dando disposiciones los Jefes Constitucionalistas en Iturbide … decía la Primera Autoridad E. de la Peña, ¿de donde pago los gastos Señor Gobernador?, ya que dicho Alcalde seguía ayudando a los que transitaban del Ejército Constitucionalista, al exigirle continuamente dinero para sus gastos, animales para el servicio y forrajes” (pp. 31-2).
“C. Gobernador del Estado. - Monterrey – Suplico a Ud. atentamente, se sirva decirme si los jefes y oficiales del ejército constitucionalista, están autorizados para recoger caballos y otras acémilas de propiedad particular, destinadas a la agricultura”.
Por “esas fechas eran muy pocos los semovientes que quedaban en el Municipio” (p. 36).
Nuevo Verbo y Sustantivo en Español:
De Asesino Bajo Proceso a Soldado
Juan de la Rosa mató en riña a Simón Cervantes en abril, y en octubre estaba en la cárcel de Iturbide cuando se alojó en el patio de la Alcaldía José Meléndez con otros individuos armados a favor del Primer Jefe Costitucionalista (Venustiano Carranza). Éstos “a la hora de irse en la madrugada, le instaron a que se fuera con ellos, como lo hizo”. El Alcalde no pudo impedir tal acto, por no contar con armas ni policía para ello (pp. 34-5).
Solicitud de Salvoconducto para Conservar Rifle y Caballo
Pablo E. de la Peña, Alcalde de Iturbide, solicitó al Gobernador se le expidiera un “amplio salvoconducto, para que pueda yo conservar en mi poder” un rifle automático, calibre 32, número 17,483; con su dotación de parque, y un caballo alazán de fierro XL, “que tengo para mi uso personal” (p. 35).
Saqueo por Oficiales Carrancistas
Los vecinos del Municipio reportaban que los constitucionalistas les cambiaban sus animales de carga por los que trían ya cansados.
Al Ayuntamiento le exigían pastura y maíz, en ocasiones dejaban recibo firmado, pero a veces no, por lo que “se tenía que cotizar a los vecinos para completar el gasto” y “esta Presidencia se ve en graves apuros para salvar la situación”.
A fines de ese año (1914) ya eran muy pocos los semovientes que quedaban en el Municipio.
Depósito de Bilimbiques para Salvaguardar la Instrucción Primaria
Más “juanes” por el Cañón de Santa Rosa
Para los primeros días de 1915 pasaba “infinidad de revolucionarios” por el Cañón o Boca de Santa Rosa, y Pablo de la Peña reportaba varios casos de robo a casa habitación, asaltos en los caminos y robo de ganado a campo abierto (p. 38).
Sí Soy Alcalde, pero ¿Cuáles son Mis Facultades?
Carranceo de Mezcal de la Región
Solicitud de Armas Para el Cuerpo de Rurales
|