Sesión Solemne del Ayuntamiento
Hasta el Límite | “El martes 6 de julio de 1880, y en sesión extraordinaria, presidida por el Lic. Viviano L. Villarreal, Gobernados Constitucional del Estado, se reunieron en el Salón Municipal, a las 10 de la mañana, el oficial mayor de la secretaría de Gobierno, Lic. Mauro A. Sepúlveda, el alcalde Luis G. Belloc, y demás miembros del ayuntamiento ...” (Alvarado S., Raíces … , pp. 37-40)
Presidencia de Manuel González (1880-1884)
Presidente Municipal: Jesús de la Peña Delgado Suplente: Juan Martínez Peña Regidor Primero: Cayetano Galindo Regidor Segundo: Graciano Torres Juez Segundo Propietario: Francisco de la Peña Juez Segundo Suplente: Juan M. Chávez Síndico Procurador: Jesús Guzmán
Ranchos en la jurisdicción municipal: Las Adjuntas, Las Alazanas, Aldeñape (al-de-ña-Pe), Cajones y Pintillas (Santa Inés), Camarones, San Antonio de Cuevas, Jabalí, Jazmines, Laguna de Santa Rosa, Lampazos, El Madroño, Peñita, Piedra Atravesada, Los Pinos, Potrero de Caballo, Puerto del Aire, Sepultura, Sierra Borrada, Siete Palos, Tunamanza (Benito Juárez) y La Ventanita.
En San Pedro asistían a la escuela 49 niños y 34 niñas; en Camarones, 26; El Madroño, 33, y en Las Cuevas 11. Esta última escuela se estableció el 5 de julio de 1881 y era sostenida por los vecinos y el Municipio (p. 59).
Los preceptores en San Pedro eran: José Ma. Gutiérrez y Amalia García; en Camarones, Silverio Flores; en Las Cuevas, Genaro González, y en El Madroño, Serapio González.
Jueces Auxiliares: en Las Alazanas, Juan P. González Y Simón González; Camarones, Bonifacio Cuéllar y Patricio Alonso; Cuevas, Refugio González y Genaro González; Peñita, Jesús María Peña (o “Peñita”) y Jesús Martínez; Los Pinos, Fabián y Rosa Barrientos; y en Laguna de Santa Rosa, Rafael Martínez y Jesús Pedraza.
Cordilleros: Juan Bravo, Lino Chávez, José Dávila, Andrés Rodríguez y Juan Valle (Alvarado, S. Raíces …, pp. 60-2).
Policía urbana: Simón Sauceda.
Asalto a Mano Armada
Panteón y Registro Civil Para Camarones
En 1882 se presentó Leocadio Luna, en representación de los vecinos de la Congregación de Camarones (más de 800 habitantes), con documentación de 1879 en que constaba la solicitud de permiso para establecer cementerio. Informó que ya se habían cumplido los requisitos de seguridad necesarios.
Cláusula en Contrato de Compraventa
El 25 de agosto de 1882 se autoriza a Don Antonio Meléndez, Sindico del Republicano Ayuntamiento de la Villa, para concretar la venta del último de los sitios de agostadero donados a ésta, de los terrenos cedidos a la Nación por la señora viuda Pérez de Gálvez. Venta que en enero de 1878 fue autorizada por el Gobernador en beneficio de la Instrucción Primaria de este pueblo.
Dicho terreno linda al norte con propiedad de Pedro Sánchez, al oriente con terreno de Juan Francisco Sánchez, al sur con terreno de José Ma. de la Peña y al poniente con propiedad del General Pedro Martínez.
Camino de Herradura a las Anacuas
En 1882 se trabajaba en la mejora del camino de herradura que había hasta la Boca de Santa Rosa, para así tener comunicación de “rueda” con Linares y otros pueblos del Estado, pero faltaban recursos para las obras en dos tramos difíciles: La Cuesta Grande y la de La Manteca.
Achacosos y Pobres
Joaquín de la Peña se disculpaba en 1884 desde Santa Teresa del Rucio, en Aramberri, por no poder presentarse a la protesta de ley como Alcalde para el siguiente año, por encontrarse enfermo. También informaba que su esposa había muerto el 2 de mayo, y que el Alcalde Suplente se hallaba de viaje en Estados Unidos (pp. 53-4).
Don Francisco M(artínez) Salazar, a su avanzada edad, vivía por esa época en Las Cuevas con su familia (esposa) enferma (p. 56), donde tenía una propiedad desde los años treintas (p. 68).
|